ACROSS THE STARS...

Entre el peso y la levedad

miércoles, 15 de mayo de 2013

Senectud II


Publicadas por JoP a la/s 8:18 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fotos. JOP.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Epecuén II




Publicadas por JoP a la/s 1:28 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fotos. JOP.

sábado, 4 de mayo de 2013

Epecuén



Publicadas por JoP a la/s 3:14 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fotos. JOP.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Friedrich Nietzsche

Cada quien alcanza la verdad que es capaz de soportar.

JOP

Mi foto
JoP
Buenos Aires, Argentina
Que no haya un solo rincón del mundo que no contenga sentidos inciertos y arbitrarios es la respuesta plausible a tus preguntas sedosas, lejanas y ávidas de sujeción.
Ver mi perfil completo
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
Google
la web Acrossthestars-me

Friedrich Nietzsche

La única diferencia entre Dios y yo es que yo existo.

El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.

Ser independiente es cosa de una pequeña minoría, es el privilegio de los fuertes.

La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.

Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo.

Henri Cartier - Bresson

La cámara fotográfica para mí es una libreta de croquis, el instrumento de la intuición y la espontaneidad, el dueño del instante que, en términos visuales, cuestiona y decide a la vez. Para significar el mundo, hay que sentirse parte de lo que uno recorta a través del visor. Esta actitud exige concentración, sensibilidad y cierto sentido de la geometría. Sólo economizando medios y, sobre todo, olvidándose de uno mismo, se llega a la simplicidad de expresión.
Fotografiar es contener la respiración cuando todas nuestras facultades convergen para captar la realidad huidiza; en ese momento, tomar una imagenes una gran alegría física e intelectual. Fotografiar es reconocer un hecho en un mismo instante y en una fracción de segundo, y la de organizar rigurosamentelas formas percibidas visualmente que expresan y significan ese hecho. Es poner en una misma línea de fuego la cabeza, el ojo y el corazón. Es una forma de vida.
Nam Myoho Renge Kyo

El pintor de batallas. Arturo Pérez Reverte.

El mundo nunca supo tanto de sí mismo y de su naturaleza como ahora, pero no le sirve de nada. Siempre hubo maremotos, fíjese. Lo que pasa es que antes no pretendíamos tener hoteles de lujo en primera línea de playa... El hombre crea eufemismos y cortinas de humo para negar las leyes naturales. También para negar la infame condición que le es propia. Y cada despertar le cuesta los doscientos muertos de un avión que cae, los doscientos mil de un tsunami o el millón de una guerra civil.

Etiquetas

  • Fotos. JOP. (249)
  • Textos oportunos (99)
  • Musica (58)
  • Relatos. JOP. (52)
  • Fotos. JOP. Textos oportunos (51)
  • Fotos. (29)
  • Gabriel García Márquez. (7)
  • Borges. (6)
  • Nietzsche. (5)
  • Poesía. JOP. (3)
  • Videos (3)
  • Ciencia (2)
  • Juan José Saer. (2)
  • Contribuciones de amigos. (1)
  • Etica para Amador. Savater. (1)
  • Julio Cortázar (1)
  • Pedro Almodóvar. (1)
  • Stephen Hawking (1)
  • Vangelis (1)
  • Woody Allen. (1)

Archivo del Blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2015 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2013 (29)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ▼  mayo (3)
      • Senectud II
      • Epecuén II
      • Epecuén
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (36)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (53)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (54)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2009 (72)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (10)
  • ►  2008 (96)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2007 (147)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (12)
  • ►  2006 (17)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (2)

de Fernando Salomone

de Fernando Salomone

El Perfume.

"La seguridad del hogar, la entrega, la ternura, el amor -o como se llamaran las cosas consideradas necesarias para un niño- eran totalmente superfluas para el niño Grenouille. Casi afirmaríamos que él mismo las había convertido en superfluas desde el principio, a fin de poder sobrevivir. El grito que siguió a su nacimiento, el grito exhalado bajo el mostrador donde se cortaba el pescado, que sirvió para llamar la atención sobre sí mismo y enviar a su madre al cadalso, no fue un grito instintivo en demanda de compasión y amor, sino un grito bien calculado, casi diríamos calculado con madurez, mediante el cual el recién nacido se decidió contra el amor y a favor de la vida. Dadas las circunstancias, ésta sólo era posible sin aquél, y si el niño hubiera exigido ambas cosas, no cabe duda de que habría perecido sin tardanza. En aquel momento habría podido elegir la segunda posibilidad que se le ofrecía, callar y recorrer el camino del nacimiento a la muerte sin el desvío de la vida, ahorrando con ello muchas calamidades a sí mismo y al mundo, pero tan prudente decisión habría requerido un mínimo de generosidad innata y Grenouille no la poseía. Fue un monstruo desde el principio. Eligió la vida por pura obstinación y por pura maldad."

Patrick Süskind
 

Paul Auster

Yo había saltado desde el borde del acantilado y justo cuando estaba a punto de dar contra el fondo, ocurrió un hecho extraordinario: me enteré de que había gente que me quería. Que le quieran a uno de ese modo lo cambia todo. No disminuye el terror de la caída, pero te da una nueva perspectiva de lo que significa ese terror. Yo había saltado desde el borde y entonces, en el último instante, algo me agarró en el aire. Ese algo es lo que defino como AMOR. Es la única cosa que puede detener la caída de un hombre, la única cosa lo bastante poderosa como para invalidar las leyes de la gravedad.
Tema Awesome Inc.. Imágenes del tema de johnwoodcock. Con tecnología de Blogger.